Factores de riesgo del cáncer de mama
A día de hoy se desconoce cómo se desencadena el cáncer de mama, aunque se han identificado algunos factores que se asocian con el riesgo de sufrir cáncer de mama.
La edad. Es el principal factor de riesgo para padecer un cáncer de mama. A mayor edad, mayor riesgo.
Los ciclos hormonales a lo largo de la vida de la mujer. El cáncer de mama está influenciado por las hormonas (estrógenos) sobre el tejido mamario. La aparición temprana de la primera regla, la menopausia tardía o el uso de terapia hormonal sustitutiva después de la menopausia y el hecho de no haber estado embarazada nunca (nuliparidad), también se relaciona con un mayor riesgo.
Antecedentes familiares. Las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama tienen más riesgo. El riesgo es mayor si se trata de un familiar de primer grado (madre, hermana o hija).
Las mujeres que han tenido un cáncer de mama previo o con antecedentes de enfermedad proliferativa benigna de mama.
La densidad mamaria alta.
La exposición a radiaciones ionizantes, sobre todo durante la pubertad, y las mutaciones hereditarias relacionadas con el cáncer de mama, aumentan el riesgo.
El consumo de alcohol y la obesidad también aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama.
Mutaciones BRCA1 y BRCA2
Los genes BCRA1 y el BCRA2 (Breast Cancer) producen proteínas supresoras de tumores que ayudan a reparar el ADN dañado y a regular el ciclo celular y evitar la proliferación incontrolada. Cuando uno de estos genes tiene una mutación o está alterado, como cuando ya no se produce su proteína o esta no funciona de manera correcta, el daño al ADN no puede repararse de manera adecuada.
Las mutaciones específicas que se heredan en el BRCA1 y en el BRCA2 aumentan el riesgo de cánceres de mama y de ovario y están asociadas con riesgos mayores de otros tipos de cáncer. Juntas, las mutaciones en el BRCA1 y en el BRCA2 representan cerca del 5 a 10% de todos los cánceres de mama.
La manera de determinar si existe esta mutación es a través de un análisis de sangre y un estudio genético.
Suscríbete
Recibe información cada vez que este contenido se actualice.
¡Gracias por tu suscripción!
Comprueba tu bandeja de entrada, recibirás un mail de confirmación.