¿Qué es la Fiebre?
Llamamos fiebre al aumento de la temperatura corporal. La temperatura de nuestro cuerpo es una función perfectamente controlada por el centro termorregulador situado en el cerebro, que actúa como un termostato indicando cuál es la temperatura más adecuada para el organismo en cada situación.
Se considera temperatura normal 36ºC. Esta cifra sirve igual para niños que para adultos, aunque dependiendo de algunas variables, también son valores normales entre 35 y 37,5ºC. Desde un punto de vista formal se habla de fiebre cuando la temperatura es superior a 37,7ºC. Y de fiebre alta cuando pasa de los 40ºC.
Centro termorregulador, el hipotálamo.
Nuestro termostato natural, el termorregulador del organismo, es el hipotálamo, una estructura situada en la parte más interna del encéfalo. Al hipotálamo llegan dos tipos de señales: una procedente de los receptores de calor y frío que llega por los nervios periféricos y otro de la temperatura de la sangre que baña la región. Estos dos tipos de señales se integran en el centro termorregulador del hipotálamo para mantener la temperatura normal. En un ambiente neutro, el metabolismo humano produce siempre más calor del necesario para mantener la temperatura corporal central en 37ºC. Y equilibra el exceso de producción de calor derivado de la actividad metabólica en los músculos y el hígado con la pérdida de calor producida a partir de la piel y los pulmones.
Factores que pueden afectar la temperatura corporal son:
- La hora del día. Por lo general, la temperatura corporal es más alta por la noche.
- En la segunda parte del ciclo menstrual de una mujer, su temperatura se puede elevar en un grado o más.
- La actividad física, las emociones fuertes, comer, el empleo de ropas gruesas, la ingesta de medicamentos, una temperatura ambiente alta y humedad ambiente alta también pueden incrementar la temperatura corporal.
Hay que acudir enseguida al médico si la fiebre no remite en 48-72 horas o si la temperatura, medida en la axila, supera los 40ºC.
¿Es muy frecuente?
La fiebre es un motivo de consulta frecuente en los Servicios de Urgencias. El 6 - 10% de los pacientes que acuden a urgencias consultan por fiebre y es más frecuente en las personas mayores de 65 años (15 - 20%). La gravedad y las consecuencias son muy variables dependiendo de la edad y las enfermedades de base del paciente que presenta fiebre. Los adultos jóvenes con fiebre suelen tener enfermedades benignas que suelen resolverse en un corto período de tiempo; en cambio los pacientes mayores de 65 años o aquellos con enfermedades crónicas representan un grupo de alto riesgo de complicaciones.
Suscríbete
Recibe información cada vez que este contenido se actualice.
¡Gracias por tu suscripción!
Comprueba tu bandeja de entrada, recibirás un mail de confirmación.